Ventures
Game changing startups.
Investors
A network of capital.
Upcoming Programs
Overview of opportunities.
Mentorship Marketplace
Find mentors or become one.
Startup Academy
Online courses and learning materials.
Blog
Startup related news.
What is VC4A?
Our thesis and background.
Our Team
The VC4A team.
Consulting
VC4A for business.
Hosted Communities
Dedicated communities on VC4A.
FAQs
Frequently asked questions.
In order to join Comunidad, please sign in to your VC4A account first.
Use your email or social account to get started
Email address
Password
En esta serie de publicaciones que consta de artículos, videos y podcast, te contamos las historia de impacto que existen detrás de las mejores 15 empresas sociales emergentes de latinoamérica. No solo son organizaciones que nacieron con el impacto al centro de su modelo de negocio, sino que encontraron soluciones de mercado enfocados en la base de la pirámide, es decir, que sus productos y servicios, así como gran parte de su cadena productiva, se enfoca en combatir las desigualdades a las que se enfrentan cientos de latinoamericanos.
Cada vez más encontramos que las personas que tienen una misión social y/o ambiental, se alejan de los paradigmas tradicionales de «ayuda» y encuentran en el mercado una manera más sostenible de generar transformaciones duraderas sin descuidar la sostenibilidad financiera de sus organizaciones. Una empresa social, mientras más vende, más impacto genera.
Aquí te presentamos las historias de 15 empresas sociales emergentes que se identificaron gracias al concurso «Te Damos Voz», una alianza conformada por Bioguía, Efecto Colibrí, ES2 Latam, LeFil Consulting y PES Latam.
En Argentina más de 600.000 hectáreas de tierra son manejadas por pequeños agricultores y más del 30% de la cosecha se descarta por falta
En el mundo más de 1000 millones de personas carecen de una vivienda digna. En México, en particular, más de 50 millones se ven
En Honduras el 60% de la población es rural, la mayoría de las comunidades son de muy difícil acceso, los servicios de atenciones médicas
En Latinoamérica, la falta de acceso a electricidad afecta especialmente a las personas de bajos ingresos. Al mismo tiempo, la energía solar es una
La escasez de agua afecta a 4 de cada 10 personas en el mundo y la situación empeora cada día. Sólo el 2,5% del
En las cadenas de valor del café resulta difícil demostrar el origen y la calidad de los productos y surge la necesidad de reducir
En México 35 millones de habitantes de bajos recursos con deficiencia visual no tienen acceso a lentes de vista debido a sus elevados costos,
En la Latinoamérica rural, 4 de cada 10 personas son pobres y 2 de ellas viven con 1,25 USD al día. Esto ocasiona éxodo
Los monocultivos requieren cantidades crecientes de agroquímicos, que dañan la salud de los campesinos, contaminan los ecosistemas y sus habitantes. L…
De cada 10 personas en los países en desarrollo, 6 carecen de acceso a Internet. Esta desventaja dificulta la superación de la pobreza, el
Los residuos pueden convertirse en recursos y generar oportunidades de inserción laboral colectivos en desventaja, al mismo tiempo que aportan a dismi…
Cada vez más personas se inclinan por el consumo responsable y sin explotación animal pero les resulta difícil acceder a productos veganos. Asimismo, …
En Honduras, las tierras privadas han sido utilizadas durante años para actividades agrícolas y de ganadería extensiva, generando contaminación en las…
En Latinoamérica cuatro de cada diez estudiantes desertan y no terminan la educación primaria y secundaria según datos del BID. Algunos obligados a tr…
En las ciudades emergentes los servicios logísticos son escasos y de baja calidad. Adicionalmente, los jóvenes no tienen espacios laborales justos en …