Ventures
Game change startups.
Investisseurs
Un réseau de capitaux.
Programmes à venir
Vue d'ensemble des possibilités.
Le marché du mentorat
Trouvez des mentors ou devenez un mentor.
Startup Academy
Cours en ligne et matériel d'apprentissage.
Blogue
Nouvelles relatives au démarrage.
Qu'est -ce que VC4A?
Notre thèse et notre expérience.
Notre équipe
L'équipe VC4A.
Conseils
VC4A pour les entreprises.
Communautés hébergée
Communautés dédiées sur VC4A.
FAQ
Foire aux questions.
Pour joindre Comunidad, veuillez d'abord vous connecter à votre compte VC4A.
Utilisez votre e-mail ou votre compte social pour commencer
Adresse électronique
Mot de passe
El emprendimiento social se ha convertido en un motor de cambio social significativo en los últimos años. Impulsado por una nueva generación de activistas sociales pragmáticos, innovadores y visionarios y sus redes, el emprendimiento social combina modelos de negocios, filantropía y movimientos de la sociedad civil para diseñar soluciones nuevas y más sostenibles a los problemas sociales. Varios de esos emprendedores sociales utilizan modelos basados en el mercado para hacer crecer sus operaciones. Estos son de particular interés para el sector del desarrollo, ya que brindan alternativas aún más sostenibles a las intervenciones basadas en donaciones.
El potencial de este sector emergente no solo ha sido reconocido por el sector social, sino que también ha atraído cada vez más el interés del sector empresarial, ya que ofrece nuevas oportunidades de mercado, como lo demuestra el rápido desarrollo de la industria de la inversión de impacto. Sin embargo, el emprendimiento social se encuentra todavía en una etapa inicial de desarrollo, y carece de la infraestructura y los ecosistemas adecuados para desarrollar todo su potencial. A lo largo del ciclo de vida de un emprendedor social existen varios desafíos serios. Son pocos los que tienen éxito a gran escala. Y fomentar el crecimiento de este sector es una tarea colectiva, ya que una organización por si sola no podría abordar todos los retos.
Por esta razón se creó PES Latam, una alianza global de 6 organizaciones líderes en emprendimiento social, conformada por Ashoka, Bridge for Billions, Lefil Consulting, New Ventures, VC4A y la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación (COSUDE). PES Latam como proyecto nació en el 2014 (ver reporte) y se re-estableció su segunda fase para el 2019-2022. El Programa desarrolló en estos años una infraestructura de escalamiento para empresas sociales cubriendo todas sus etapas de desarrollo. Los aliados y los programas de apoyo que son parte del Programa, abordan los desafíos que enfrentan los emprendedores sociales de una manera personalizada pero con la amplitud necesaria para cubrir diferentes etapas, sectores y países. Además, en esta segunda fase PES Latam, se co-desarrolló la plataforma ES2 Latam que continuará con la misión del Programa de seguir fomentando el sector emprendimiento social de América Latina y el Caribe, incentivando su conexión, masificando los recursos disponibles y fortaleciendo un ecosistema en plena expansión.
Durante este 2022 encontrarás en esta sección las lecciones aprendidas de PES Latam, historias, artículos y reflexiones profundas sobre los temas más relevantes para profesionalizar aún más al sector y las organizaciones que la componen. Tendrás 3 tipos de artículos: 1) Reflexiones sobre el Programa: ¿cuáles son los retos y oportunidades que identificamos a la hora de apoyar el escalamiento de empresas sociales? 2) Sectores y empresas sociales: ¿qué oportunidades y retos identificamos gracias a las cohortes empresariales del programa? 3) Logos de los aliados: ¿cuáles son los aportes más relevantes de los aliados al ecosistema de América Latina y el Caribe?
El emprendimiento social es un modelo muy poderoso para generar beneficios sociales, ya que aprovecha la dinámica del mercado para hacer sostenibles a…
De acuerdo a la UNESCO, durante la pandemia de Covid-19, 100 millones de niños en América Latina y el Caribe (ALC) se vieron obligados
Entrevistamos a Armando Laborde, sobre la participación de New Ventures en el Programa PES Latam* << Regresar al Menú de Lecciones Aprendidas Ar…
Las dificultades más inminentes y complejas dentro de nuestra actualidad en Latinoamérica requieren que las abordemos desde un marco de organización y…
¿Cómo continuamos formando y apostando por una nueva generación de empresas sociales en América Latina? Entrevistamos a Julie Murat, Directora de Oper…
El impacto debería ser lo que distingue a una empresa social de una tradicionalmente comercial. Pero muy pocas empresas sociales pueden demostrar su i…
¿Cómo fomentamos el pensamiento de cambio sistémico en una nueva generación de emprendedores sociales en América Latina? Entrevistamos a Linda Peia, D…
La agricultura siempre ha sido uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras sociedades. Por más de 2,000 años, la población ha
En los primeros nueve meses de 2021, la inversión en fintech en Latinoamérica ha más que triplicado la de 2020, pasando de los 2,900
La integración de la perspectiva de género es uno de las temáticas esenciales en el empresariado social. No puede limitarse a una lista de