Un modelo de negocio que impacta – plantea tu modelo de negocio, establece tus capacidades organizacionales, haz tu prueba de concepto y desarrolla un plan de implementación y manejo de desempeño. El modelo de negocios Canvas es una herramienta que te permite entender tu modelo de negocios de una manera sencilla y estructura, y obtener insights sobre las áreas principales de tu negocio como tus clientes, actividades clave, canales, distribuidores, socios, propuesta de valor y tus finanzas. Esta herramienta te permite diseñar, describir, visualizar y evaluar tanto tu modelo de negocios, como el de tu competencia. Al final, un buen canvas te va a dar un buen valor agregado. Una vez que tienes tu modelo de negocios, es importante definir tus capacidades organizacionales, ¿el equipo y los sistemas organizacionales que tienes son capaces de ejecutar las operaciones? Una vez que tienes tu modelo y que sabes que tienes una buena estructura organizacional, falta tu prueba de concepto para determinar si tu producto o servicio es viable. Conoce cómo hacer una prueba piloto aquí. Finalmente, tienes que trazar un plan de implementación y asegurarte de que vas a tener los recursos para que éste se cumpla. Conoce todas las herramientas que necesitas para establecer al 100% el mejor modelo de negocios. << Regresar a la librería 2.1. Comercial / modelos de negocios de auto-financiamiento ¿El modelo de negocios es atractivo y está bien definido? Están definidos los aliados clave, actividades, recursos, canales, relación con clientes y segmentación. Accede. ¿Están bien definidas todas las diferentes fuentes de ingreso? Todos los canales de ingreso relevantes han sido evaluados en términos de escalabilidad y rentabilidad. Accede. ¿Los grupos objetivo (u otros) están dispuestos a pagar por el producto/servicio? La investigación y las pruebas se han realizado para asegurar que hay clientes dispuestos a comprar el producto/servicio. Accede.El producto/servicio se ha creado para resolver necesidades reales para un grupo de personas en específico. Accede.El valor agregado es claro y atractivo. Accede.Se ha desarrollado una clara estrategia de precios que maximiza la rentabilidad. Accede. ¿Hay lugar en el mercado para el producto/servicio que ofrece tu emprendimiento? Hay un análisis del tamaño del mercado y la participación del mercado para la rentabilidad es razonable para una PYME. Accede. ¿Existe potencial para aumentar la participación en el mercado? El producto o servicio ofrecido tiene distintas ventajas competitivas que pueden traducirse en una mayor participación del mercado. Accede. ¿Se han aprovechado todos los canales de venta? Se han identificado todos los potenciales canales de venta tomando en canales digitales y tradicionales. Accede.Se han analizado todas las oportunidades para el marketing digital de calidad. Accede. 2.2. Capacidades organizacionales/sistemas ¿Existen sistemas estables para ejecutar y rastrear las operaciones? Las personas clave del equipo entienden y pueden dar seguimiento a los objetivos. Accede.Hay herramientas necesarias para optimizar el trabajo en equipo y la entrega de proyectos. Accede.Se optimiza la mercadotecnia y las ventas por medio del sistema. Accede. 2.3. Prueba de concepto ¿Hay uno o más pilotos exitosos (ej, diferentes locaciones)? El emprendimiento ha realizado piLas pruebas piloto han recibido comentarios positivos de los usuarios. Accede.Las pruebas piloto han recibido comentarios positivos de los usuarios. Accede. ¿Existe u crecimiento en el mercado del producto/servicio? El equipo ha determinado la demanda total de su producto/servicio. Accede. ¿Cómo se desarrollarán los ingresos del propietario a través del tiempo? Los ingresos del emprendimiento crecen más rápido que el crecimiento promedio del mercado. Accede. 2.4. Plan de implementación y gestión del rendimiento ¿Hay uno o más ¿Se han establecido los indicadores clave (KPIs) de rendimientos para el éxito/terminación, así como lo hitos y se puede hacer un seguimiento de ellos? exitosos (ej, diferentes locaciones)? Las personas calve del equipo entienden y pueden dar seguimiento a los objetivos. Accede. ¿Hay un plan de crecimiento bien definido para los próximos años? Los líderes han creado una ruta que incluye objetivos y metas claves. Accede.Se han explorado y priorizado estrategias de crecimiento en los mercados actuales y nuevos, así como en los productos/servicios actuales y nuevos. Accede.Los fundadores y el equipo clave han alineado su visión a largo plazo y la han compartido con el resto del equipo. Accede. + Cursos en ES2 Latam que abordan el «Impacto Social» Básico: Introducción a la Teoría de CambioAvanzando: Acceso a inversión de impacto << Regresar a la librería