Para levantar fondos, ¡necesitamos hablar el lenguaje de los inversionistas y las finanzas son vitales! El financiamiento es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las compañías, suelen ser préstamos bancarios o recursos aportados por sus inversionistas ya sea convencionales o de impacto. Para poder tener un proceso exitoso de levantamiento de capital es necesario que la empresa cuente con un sistema de gestión donde de seguimiento a los números de la empresa. El sistema de gestión incluye puede incluir: estados de resultados, balance mensual, análisis de caja, proyecciones, plan a mediano y largo plazo y/o indicadores. << Regresar a la librería 5.1. Proyecciones e hitos financieros ¿Cómo está constituida la empresa y qué responsabilidades tiene? La empresa está constituida correctamente con base a sus necesidades y estrategias futuras. Accede.La empresa sabe sus responsabilidades fiscales y financieras con base a su figura legal. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2. ¿Tienen un estado de resultados mensual? La compañía tiene suficiente información para determinar sus ganancias/pérdidas netas mensuales y puede explicar métricas clave como los márgenes brutos, el EBITDA y los márgenes netos. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2. ¿Tienen un balance general mensual? La empresa ha definido correctamente los activos, pasivos y la deuda. Tienen métricas como capital de trabajo, deudas por cobrar y días de cuentas por pagar. Accede. ¿Hay un análisis de caja mensual? La empresa ha entendido su situación de flujo de caja mes a mes y ha entendido sus implicaciones. Accede. ¿Tienen un plan financiero a largo plazo claro? Se han identificado y medido los conductores del negocio. Accede.Los supuestos de la unidad económica se pueden sustentar a través de la investigación de mercados. Accede.La empresa tiene suficiente información para decidir si necesita inversión externa. Si lo hace, ha identificado inversiones potenciales. Accede.Los fundadores y los miembros calve del equipo entienden los diferentes instrumentos financieros. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2. ¿Se le da seguimiento a este plan con regularidad? La empresa reajusta los objetivos de crecimiento trimestralmente ante los cambios del mercado. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2. 5.2. Mayores indicadores clave de rendimiento ¿Cuáles son los datos estratégicos de los indicadores clave de rendimiento: liquidez (incluyendo los estados financieros y las necesidades financieras futuras), rentabilidad, apalancamiento, crecimiento y tamaño de mercado? La empresa ha identificado indicadores clave de rendimiento del negocio. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2.La empresa mide activamente los indicadores clave de rendimiento del negocio. Accede.La empresa mide de forma exacta los indicadores clave de rendimiento del negocio. Accede a recurso 1. Accede a recurso 2. Accede a recurso 3. La empresa reúne datos estratégicos para los indicadores clave de rendimiento del negocio. La empresa reúne datos estratégicos para los indicadores clave de rendimiento del negocio. Accede. + Cursos en ES2 Latam que abordan «Finanzas» Avanzado: Acceso a inversión de impacto << Regresar a la librería